Artículos
SuGE3K

Diferencias entre FileServer y Storage

Tabla de contenidos

Muchas empresas suelen confundir un servidor de archivos (FileServer) con un servidor de almacenamiento (Storage). Aunque comparten ciertas similitudes, cada uno cumple funciones distintas: el primero está diseñado para el acceso y manejo continuo de archivos, mientras que el segundo se utiliza para almacenar información histórica o de menor frecuencia de acceso.

Para ser mas claros, vamos a referirnos con ejemplos.

Servidor de Archivos (FileServer) o Folio

Generalmente, se accede a este servidor a través de carpetas compartidas y protocolos de transferencia de datos como WebDav, NFS, SMB o SFTP. Además, algunas soluciones permiten el acceso mediante web, como Nextcloud o Alfresco.

Para garantizar un rendimiento óptimo, este servidor debería contar con:

  • Red LAN: Mínimo 1 Gb/s.

  • Discos de alto rendimiento: Velocidades de lectura/escritura de discos con al menos 15K RPM, conexión SAS a 12 Gb/s y una caché mínima de 100 MB.

  • Tecnología SSD: Si es posible, su incorporación resulta muy ventajosa.

  • RAID: Configuraciones rápidas, recomendándose generalmente RAID10.

Con estas características, una computadora puede descomprimir un archivo de 4GB en menos de 10 segundos, asegurando un acceso inmediato a la información. Sin embargo, reconocemos que no todas las empresas pueden invertir en servidores con estas especificaciones, por lo que las soluciones en la nube pueden ser una alternativa con costos más ajustados.

Dicho servidor debe de tener ciertas características:

  • Red LAN funcionando mínimo a 1 Gb/s
  • Velocidades de Lectura/Escritura de los discos no menos de 15K RPM de conexión SAS a 12Gb/s y cache no menos de 100MB
  • Si es posible con discos SSD, serian de gran ayuda.
  • Tecnologías RAID veloces, normalmente recomendamos RAID10.

Con estas características, una computadora puede descomprimir un archivo de 4GB en menos de 10 segundos, asegurando un acceso inmediato a la información. Sin embargo, reconocemos que no todas las empresas pueden invertir en servidores con estas especificaciones, por lo que las soluciones en la nube pueden ser una alternativa con costos más ajustados.

Servidor de Almacenamiento (Storage) o Archivo

Cuando la información ya no se utiliza de forma constante, se archiva o elimina según las políticas internas. Un servidor de almacenamiento se dedica a conservar datos históricos o de acceso infrecuente, permitiendo la consulta futura según se requiera.

Este tipo de servidor no exige altas velocidades de transferencia, sino un gran espacio en disco. Es común encontrar servidores que almacenan más de 20TB de información —archivos comprimidos, respaldos y datos que no se han modificado en más de un año— para cumplir con las normativas y políticas empresariales. Algunas organizaciones incluso optan por almacenar esta información en DVD’s.

La opción más recomendable para estos casos son los servidores de almacenamiento en cinta, ya que una sola cinta (similar en tamaño a un cassette) puede contener hasta 10TB, y un servidor puede albergar varias cintas. Si bien se pueden utilizar servidores similares a un FileServer, el costo final tiende a ser considerablemente mayor.

Integración de Funciones y Consideraciones Finales

Es frecuente que algunas empresas usen el mismo servidor para ambos fines, lo cual puede comprometer la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información. En pequeñas empresas, se suele utilizar NAS (Network Attached Storage) que, en cierto modo, combina ambas funciones. En grandes organizaciones, el equivalente es la SAN (Storage Area Network), compuesta por múltiples servidores interconectados que gestionan el contenido empresarial de forma eficiente.

Y tú, ¿cómo gestionas la información en tu empresa? ¿Utilizas un modelo diferenciado para el acceso diario y el almacenamiento histórico? Nos encantaría conocer tu experiencia. ¡Comparte tus comentarios!

¿Está su empresa preparada para alinear el área de TI con las demandas del mercado actual? Si la respuesta es sí, ¡contáctenos y dé el siguiente paso hacia Soporte TIC de avanzada!

Su|GE3K
junio 23, 2016
10:30 pm
0 comentarios
Comparte este artículo en redes

Deja el primer comentario

En Redes
Artículos